El representante reglamentario del ex presidente Horacio Cartes, Pedro Ovelar, explicó que la osadía de Estados Unidos de impugnar el paso al ex mandatario a dicho país está basada en calificaciones vagas y aclaró algunos puntos mencionados por el embajador Marc Ostfield.
El abogado del ex mandatario indicó que la osadía del Departamento de Estado de los Estados Unidos, de impugnar el paso al mencionado país al ex presidente, carece de pruebas y se encargó de explicar detalladamente los casos que indirectamente se le atribuyen al ex mandatario.
– Las manifestaciones realizadas por el embajador Marc Ostfield, comunicando la exposición del secretario de Estado Antony Blinken, no contienen hechos concretos en cuanto a atribuciones en torno a el señor Horacio Cartes. Contienen, más acertadamente, calificaciones vagas y abstractas que no permiten establecer con certeza cuáles fueron los presupuestos fácticos de la osadía comunicada. Cualquier descargo, en el sentido precioso de la palabra, requeriría conocer los hechos concretos.
– Tomando nota de conjeturas realizadas mayormente por ciertos medios de prensa, que vinculan los dichos del embajador Ostfield a hechos que conforman el objeto de investigación en causas penales abiertas en el Paraguay, es necesario realizar las siguientes aclaraciones.
Horacio Cartes no obstruyó ninguna investigación relacionada a Darío Messer ni a ninguna otra persona. Las atribuciones realizadas al respecto por el Ocupación Conocido y la policía del Brasil, que luego derivaron en la transigencia de una causa en nuestro país, fueron totalmente descartadas por la conciencia brasileña en resoluciones que afirmaron que Horacio Cartes no cometió hecho punible alguno.
– Las resoluciones recaídas concluyeron con firmeza que Darío Messer, mientras estuvo oculto en el Paraguay, no estuvo bajo la protección de Horacio Cartes, sino de otras personas con quienes Horacio Cartes no tiene vinculación alguna.
La supuesta carta escrita por Messer y supuestamente enviada por el señor Roque Silveira no llegó a Horacio Cartes. Luego de que haya concluido el mandato presidencial de Horacio Cartes, el hermano de Darío Messer, un médico residente en los Estados Unidos, entró en contacto con Horacio Cartes y le pidió una ayuda para la defensa jurídica de su hermano Darío, a la que el ex presidente accedió para la ayuda de un amigo. Esto fue confirmado tanto por Messer como por su pareja en sus declaraciones delante la justicia brasileña.
– La conciencia brasileña, con estos hechos como cojín, concluyó que no existe ni un solo hábitat objetivo para atribuir a Horacio Cartes la comisión de hecho punible alguno, tanto en el Brasil como en el Paraguay. No hay evidencia alguna de que el mismo se haya estructurado de alguna forma con el esquema delictivo atribuido a Messer.
No hay evidencias de que sea su socio, ni comercial ni mucho menos criminal, como concluye sólidamente la resolución dictada por el Tribunal Regional Federal, 2ª Región, que se basó a su vez en la posición asumida por el Superior Tribunal de Ecuanimidad, por lo que tal proceso fue anulado desde su inicio.
– En cuanto a las afirmaciones de supuestos nexos con grupos terroristas y su alegada vinculación con la causa abierta en el Ocupación Conocido a raíz de la denuncia de la Secretaría Anticorrupción, relacionada a la exportación de cigarrillos por parte de Tabacalera del Este SA, transportados en el avión de la aerolínea Emtrasur, no puede sino decirse que se manejo de una afirmación rotundamente infundada, o acertadamente fundada en premisas falsas.
– Ya fue suficientemente aclarado al Ocupación Conocido que la osadía de utilizar el citado transporte leve para la operación de exportación en cuestión fue única y monopolio del consignatario final, la firma Tabacal Free Zone NV de Aruba, la cual a su vez es clienta de la firma que adquirió la mercadería de Tabesa, Tabacos USA INC.
No existe con la empresa Tabacal Free Zone NV de Aruba ningún tipo de relación ni vinculación más que la comercial a través de Tabacos USA INC. La osadía de Tabacal Free Zone NV, de utilizar el flete leve en oportunidad del naval, se encuentra debidamente documentada, y esta documentación ya fue proporcionada al Ministerio Conocido.
– Horacio Cartes no cometió hecho punible alguno, ni en el Paraguay, ni en el Brasil ni en los EEUU. Horacio Cartes, así como sus empresas, realizan todas sus actividades interiormente del entorno de la ley. No tienen vinculación alguna con el crimen transnacional ni mucho menos con organizaciones terroristas.
– La serio cargo realizada no tiene sustento fáctico ni probatorio alguno y, así como ocurrió en el Brasil, la verdad se impondrá a las simples conjeturas malintencionadas.